Monólogos virales

Ante la imposibilidad de acceder a los teatros, cerrados por causa mayor, muchas compañías y centros han liberado sesiones filmadas de representaciones teatrales pasadas. Sin embargo, algunos artistas y dramaturgos siguen creando y estrenando incluso en tiempos de pandemia, con el interés, evidente, de seguir subsistiendo, y de que el arte no se estanque en las grabaciones pasadas. Es el caso de la propuesta de los Teatros Regionales Americanos que promocionan breves obras de teatro inéditas, puestas a disposición del público a cambio de una donación (https://www.playathome.org). También los actores siguen actuando como mejor pueden: usando youtube u otras plataformas.  A menudo, filman monólogos en casa, sirviéndose de webcams o de palos selfies.  Aquí traemos dos propuestas para una tarde de teatro de “estreno” en Nueva York y en Girona – en su versión viral y fantasmal, claro. 

Nueva York – Viral Monologues 

Con el título de “Viral Monologues” (monólogos virales), la compañía “The 24 Hour Plays” (que suele actuar en Broadway) pone a la disposición del público, y de forma gratuita, una serie de monólogos breves escritos por dramaturgos profesionales y representados por actores conocidos del público americano, confinados y filmándose a sí mismos. Centrándose en la situación excepcional actual, los monólogos se encaran con la soledad, la cuarentena, el miedo, la ansiedad, de forma más o menos simbólica. En las puestas en escena de los actores, vemos sus cocinas desordenadas, sus cuartos de baño, sus dormitorios, sus latas de cerveza. Con una nueva visión del actor y de la cámara y una revisión de las convenciones dramáticas, los actores defienden su arte. 

En la obra “Speak now” de David Auburn, con la actuación de Jaime Ray Newman, la puesta en escena se reduce a un plano selfie de la cara de la actriz –maquillado con una sombra de ojos corrida por las lágrimas. Con una gasa en la cabeza a modo de velo de novia, unas flores falsas que toca ansiosamente y una botella de champán vacía que bebe de vez en cuando, el personaje narra su boda frustrada. Su actuación se reduce a la expresión facial excepcionalmente cercana, y a los tonos de voz entre la queja, la risa nerviosa y el llanto. En el segundo plano, su propia cama y un cojín. Al final del monólogo, se excusa con los espectadores – substituyendo la intimidad de la escena por la nueva intimidad congelada de las redes sociales – y explica que tan solo desea dormir.

Esta y las demás actuaciones pueden verse en Instagram y Facebook. O siguiendo el link a la página web original: https://24hourplays.com/viral-monologues-round-one/

Festival internacional de teatro de Girona – AntiVirusTa 

En España, también se intenta sortear el parón en el teatro con medidas que impliquen las nuevas tecnologías. Es el caso del Festival internacional de artes escénicas de Girona, Terra Alta (que se celebra en otoño) que ha propuesto a los artistas relacionados con el festival que manden vídeos caseros, para no frenar la creación. Como explica el director del festival (Salvador Sunyer para El País): “los artistas estarán confinados en sus casas, pues vamos a proponerles que se graben con el móvil diciendo lo que les dé la gana”. 

En la lista de reproducción de youtube llamada #AntiVirusTA podemos ver vídeos de actores y artistas catalanes de renombre, como Vicky Peña o Josep Maria Pou. El tema es totalmente abierto y los artistas hacen del espacio lo que quieren, con creatividad, sencillez y algo de tristeza. Por ejemplo, Sol Picó aprovecha para estrenar, desde su estudio de ensayo, una escena de Malditas Plumas que debía estrenarse el 27 de marzo en el TNC. Muchos otros, nos leen poemas y pasajes de libros desde sus casas con grandes bibliotecas al fondo (es el caso de Francesc Orella). Y también hay actuaciones musicales – Niño de Elche i Cabosanroque representa desde su casa una escena de “Dimonis” de Jacint Verdaguer; Albert Pla nos deleita con dos vídeos (donde aparece tocando el piano, protegido con grandes plásticos y guantes de cocina). 

Los monologuistas exploran distintas posibilidades del plano selfie, el más a mano: Pere Arquillué recita un extracto del poema Coral romput de Vicente Andrés Estellés, con un plano corto de sus ojos, pero termina abriendo el plano al cuerpo completo y descubrimos que estaba de pie y con una venda negra amordazándole la boca como una mascarilla. Jordi Martinez recita “Poemo” de Jesús Lizano con una nariz de payaso. Y la más audaz, Mònica López, con “La boqueta amplificada” de Carles Santos va ampliando el plano de su boca a medida que lee el poema, hasta que ya casi nos escupe en la cara (burlándose de las leyes del confinamiento). Y algunas parejas de actores, son capaces de hacer diálogos, como Anna Alarcón y Isaac Alcayde recitando al repetido Camus y su Peste, desde su jardín.

Todas las actuaciones están disponibles en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=fNyoWxnFDso&list=PLvWy5_y38U6zqrN-GtZV1IElsX-ZlyWhH&index=1

Ante este contexto de soluciones virtuales e intentos, repetimos, con Virgilio Piñera, que «a veces, en el infierno se logra disimular las llamas y los quejidos». 

Compartir: