El artista migrante Ibra Niang expone por primera vez en Barcelona

Ibra Niang, pintor senegalés migrante, colaborador habitual de nuestra REVISTA ALCAPARRA, expone por primera vez en la capital catalana. Gracias a la colaboración de Revista La Alcaparra con la Panafricana–Librería y Espacio cultural de Barcelona, el artista participa este mes en la Exposición Internacional colectiva «AFRO ART BCN 2021», junto a artistas del mundo entero. Asistimos con él a la inauguración. 

El artista expone dos de sus cuadros junto a artistas de todo el mundo, en una exposición colectiva que busca visibilizar la esencia del arte afro-centrado, reivindicarlo y exponerlo en el espacio libre y diverso que es La Panafricana, con artistas latinoamericanos, africanos y europeos. El coordinador de la exposición, Carlos Rojas, pintor también, ha querido celebrar el estilo propio, la búsqueda individual de cada artista, de cada exploración hacia lo afro, lo mestizo, lo plural. En el catálogo de la exposición, insiste en defender y valorar el estilo libre que se debe seguir, en los colores reales e imaginarios que cada artista lleva dentro de su propia expresión por su relación con sus lugares de origen, con sus mitologías locales, con África; pues el componente africano forma parte de las identidades colectivas de muchos lugares más allá de África, enEspaña también, ineludiblemente, enriquecedoramente.

En los muros de la exposición convergen una gran pluralidad de voces, colores, técnicas artísticas y retratos de un continente que se muestra a veces alegre (como es el caso de la obra de Ademola Ojo, de Nigeria), otras sensual, musical, tradicional, revolucionario, sagrado («Eleggua cimarrón» de Emilio Ofarril, de Matanzas, Cuba) y, por supuesto, trágico.

Las dos obras que presenta Ibra Niang en la exposición colectiva, «La noche del loco» (2021) y «Mar salada» (2021), se mueven entre lo bello y lo terrible. La primera obra nos trae un paisaje agradable, pacífico, lleno de luz y de aire—naturaleza exuberante y en calma, como pintaba al inicio de su carrera. La segunda, y a pesar de sus colores de noche africana soñada desde la nostalgia, denuncia la situación de miles de personas en Senegal que viven de las basuras en las calles.

Ibra Niang que reside en Lepe (Huelva), pudo viajar gracias al apoyo de su amiga Almudena Cano y asistir a la inauguración de la Expo Afro Art el 3 de julio de 2021. Era la primera vez que visitaba Barcelona, e incluso una gran ciudad española, para asistir a una muestra suya en un espacio multicultural y abierto a todas las expresiones artísticas, solidario con su historia de migración y de superación a través del arte (fue especialmente bienvenido por el director y fundador de Ediciones Wanafricana Oumar Diallo Seydi hablante de wolof con quien Ibra pudo conversar). La inauguración, por otro lado, fue un «ajiaco» de lenguas, representaciones (con la actuación de Fanta Cissokho), acentos, cocktails venezolanos, intercambios.

Desde La Alcaparra felicitamos a Ibra Niang y esperamos que este sea el inicio de una larga lista de exposiciones colectivas e individuales para que pueda llevar a cabo su labor de pintor plenamente, sin las durezas de su situación actual.

La exposición se puede visitar en La Panafricana (Carrer de la Junta del Comerç, 20 el Raval) hasta el 31 de julio, junto con otras actividades y eventos que el Espacio Cultural organiza.

Lee la historia de Ibra Niang en nuestro reportaje.

Compartir: