Saltar al contenido
LA ALCAPARRA

LA ALCAPARRA

REVISTA INCENDIARIA DE LITERATURA Y ARTE

Menú
  • Quiénes somos
  • Números
    • Número 0. Coronavirus y precipicios
    • Número 1. El Volcán y la revolución
    • Número 2. Pájaros y migraciones
    • Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista
    • Número 4. Oriente real e imaginario
    • Número 5. Orfeo el mito del poeta
    • Número 6. Trilce de César Vallejo
  • Secciones
    • Reportaje
    • Filosofía
    • Literatura & Arte
    • Traducción
    • Biblioteca
    • Ilustración & Fotografía
    • Narrativa
    • Poesía
    • Teatro
    • Abucheos
  • Librerías
  • Contacto
  • Tienda

Categoría: Literatura & Arte

Publicada elseptiembre 20, 2022octubre 20, 2022Laura Pache, Literatura & Arte, Número 5. Orfeo el mito del poeta

Hacia donde mira Orfeo

por La_Alcaparra

/LITERATURA · Laura Pache · El trasfondo órfico en la Obra de Dino Campana (Marradi, 1885- Castel Pulci, 1932) es evidente: Canti Orfici (1914) supone…

Leer más
Publicada elagosto 31, 2021septiembre 1, 2021Literatura & Arte, Marta Jordana, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

La singularidad artística de La Celestina

por La_Alcaparra

/LITERATURA · Marta Jordana · La Celestina es una de las obras más corrosivas, irreverentes y extrañas de la literatura española. Por su complejidad técnica…

Leer más
Publicada elagosto 31, 2021septiembre 1, 2021Literatura & Arte, Marta Jordana, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

Fernando de Rojas, autor de La Celestina

por La_Alcaparra

/LITERATURA · Marta Jordana · Según Gilman, Rojas es «desde un principio, el menos reconocido de todos los grandes autores del mundo occidental»(1).  Nació en…

Leer más
Publicada elagosto 31, 2021septiembre 1, 2021Literatura & Arte, Marta Jordana, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

Celestina, musa de la pintura española deformante. Goya y Picasso

por La_Alcaparra

/ ARTE Los más grandes pintores españoles son también los más brutales, despiadados y monstruosos (en el sentido: creadores de monstruos alucinados). Celestina se convierte…

Leer más
Publicada elagosto 28, 2021septiembre 1, 2021Elisa O., Literatura & Arte, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

La pared, de Marlen Haushofer

por La_Alcaparra

/LITERATURA · Elisa O. · Tiene esta buena dueña al cabo de la cibdad, allá cerca de las tanerías, en la cuesta del río, una…

Leer más
Publicada elagosto 28, 2021septiembre 1, 2021Jorge G. Vázquez, Literatura & Arte, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

Kreia y Flemeth: Lecciones de traición, emancipación y brujería

por La_Alcaparra

/VIDEOJUEGOS · Jorge González Vázquez · Creo que puedo contar con los dedos de una única mano todos los ejemplos de mujeres ancianas que conozco…

Leer más
Publicada elagosto 28, 2021septiembre 1, 2021Literatura & Arte, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

Apopoito Miamá

por La_Alcaparra

/BIBLIOTECA · Lydia Cabrera · Era una mulata de ojos claros que tenía el pelo lacio; sandunguera —más retrecha que Oyá—, sonsacadora de maridos y…

Leer más
Publicada elagosto 28, 2021septiembre 1, 2021Elisa O., Literatura & Arte, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

W.I.T.C.H., flores de ajo en la izquierda de los 60

por La_Alcaparra

/ACTIVISMO Y PERFORMANCE · Elisa O. · Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la corte dañada, . . . Yo, Celestina,…

Leer más
Publicada elagosto 20, 2021septiembre 1, 2021Literatura & Arte, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

Catálogo de putas La Lozana andaluza, Celestina exiliada

por La_Alcaparra

LOZANA.  ¡Por mi vida, que es cosa de saber y ver que dicen que en aquel tiempo no había dos españoles en Roma, y agora…

Leer más
Publicada elagosto 12, 2021septiembre 1, 2021Literatura & Arte, Número 3. Mujeres en los márgenes. La Celestina: bruja y feminista

Lumpenkult

por La_Alcaparra

/ANEXO ARTE DE LOS MÁRGENES · Ignacio García Sánchez · A principios del siglo pasado la institución artística conocida como Proletkult se propuso crear una…

Leer más
Publicada elnoviembre 15, 2020noviembre 26, 2020Literatura & Arte, Número 2. Pájaros y migraciones

San Juan de la Cruz, pájaro solitario

por La_Alcaparra

/LITERATURA Vuélvete, paloma, que el ciervo vulneradopor el otero asomaal aire de tu vuelo y fresco toma La blanca palomicaal arca con el ramo se ha tornado; y…

Leer más
Publicada elnoviembre 15, 2020noviembre 26, 2020Literatura & Arte, Número 2. Pájaros y migraciones

La loma del ángel de Reinaldo Arenas

por La_Alcaparra

/LITERATURA Reinaldo Arenas rinde homenaje, desde su exilio neoyorquino, a la gran novela cubana Cecilia Valdés o la Loma del Ángel de Cirilo Villaverde (1839,…

Leer más
Publicada elnoviembre 15, 2020octubre 20, 2022Literatura & Arte, Número 2. Pájaros y migraciones

Plumas, sí, deliciosas plumas de Severo Sarduy

por La_Alcaparra

/LITERATURA · Marta Jordana · Plumas, sí, deliciosas plumas de azufre, río de plumas arrastrando cabezas de mármol, plumas en la cabeza, sombrero de plumas,…

Leer más
Publicada elnoviembre 15, 2020noviembre 26, 2020Álvaro Guillén, Literatura & Arte, Número 2. Pájaros y migraciones

Susan versus Sontag

por La_Alcaparra

/LITERATURA · Álvaro Guillén · «Intensamente consciente de su genialidad y de sus defectos, el ego, frágil y auténtico, se crea su máscara meticulosa, su…

Leer más
Publicada eljulio 6, 2020diciembre 29, 2021Literatura & Arte, Número 1. El Volcán y la revolución

Los volcanes alucinantes de Reinaldo Arenas

por La_Alcaparra

· Marta Jordana ·           Reinaldo Arenas (Perronales, 1943 – Nueva York, 1990) acabó su segunda novela, El mundo alucinante, en 1966, obteniendo Mención en el…

Leer más
Publicada eljulio 6, 2020noviembre 25, 2020Elisa O., Literatura & Arte, Número 1. El Volcán y la revolución

Cogollito volcánico en Romanticismo, de Manuel Longares

por La_Alcaparra

· Elisa O. · Dice George Bataille en el texto que vertebra el número 1 de esta revista, que «Los obreros comunistas son para los…

Leer más
Publicada eljulio 6, 2020noviembre 25, 2020Álvaro Guillén, Literatura & Arte, Número 1. El Volcán y la revolución

El amante de los volcanes

por La_Alcaparra

·Álvaro Guillén · Susan Sontag comienza El amante de los volcanes con un prólogo que hace las veces de declaración de intenciones: una narradora sin…

Leer más
Publicada elabril 22, 2020noviembre 22, 2020Álvaro Guillén, Literatura & Arte, Número 0. Coronavirus y precipicios

Mi año de confinamiento, descanso y relajación

por La_Alcaparra

· Álvaro Guillén ·               Es raro que una novela vuelva, pasados ya casi dos años de su publicación (uno en castellano), a estar de…

Leer más
Publicada elabril 22, 2020diciembre 29, 2021Literatura & Arte, Marta Jordana, Número 0. Coronavirus y precipicios

Los infiernos de Virgilio

por La_AlcaparraDeja un comentario en Los infiernos de Virgilio

Virgilio Piñera nació en Cárdenas (Cuba) en 1912. “Como loca de argolla era un personaje extremadamente auténtico y él sabía afrontar el precio de esa…

Leer más
Publicada elabril 22, 2020noviembre 22, 2020Álvaro Guillén, Literatura & Arte, Número 0. Coronavirus y precipicios

Bécquer en su montaña mágica

por La_Alcaparra

· Álvaro Guillén ·           Cartas desde mi celda es una colección de nueve textos que Gustavo Adolfo Bécquer escribió en el monasterio de Veruela,…

Leer más

Últimos productos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Tema Amphibious de TemplatePocket ⋅ Funciona con WordPress